Dehesa típica de Extremadura. Moheda Alta
Al parque se llega desde la nacional N-430 que une Mérida con Ciudad Real. Poco antes de llegar a Navalvillar de Pela, a la altura de Obando, hay que desviarse por la EX-116 hacia Guadalupe. Pasamos el puente sobre el río Cubilar y se puede ver ya a la derecha la finca Moheda Alta.
El Parque Periurbano Moheda Alta es básicamente una dehesa típica, en la que la encina es la especie arbórea por excelencia. Junto a las encinas aparecen diversas especies de arbustosy otras variedades en las zonas húmedas.
La encina es la protagonista en la dehesa
Moheda Alta tiene la combinación perfecta para ser el hábitat ideal para las grullas: extensas dehesas y humedales. Los grandes embalses de La Sibera y La Serena, junto con los humedales de las Vegas Altas del Guadiana constituyen un auténtico paraíso para estas aves.
En toda esta amplia zona del noreste de la provincia de Badajoz se pueden ver en invierno más de 30.000 grullas.
Otras muchas especies de aves habitan en Moheda Alta: Águila Real, Cigüeña Blanca, Cigüeña Negra, Garza Real, Elanio Azul.. En total cerca de 200 especies de aves catalogadas en la zona del parque.
Una de las características del parque es que la dehesa es explotada de forma tradicional por los ganaderos de la zona: ovejas, vacas y cerdos que pueden verse pastando tranquilamente entre las encinas.
Ovejas pastando entre las encinas de la dehesa
Es sin duda una fórmula de éxito para el desarrollo sostenible de estas zonas naturales que han formado parte de la cultura rural durante siglos.
El centro de interpretación del Parque Periurbano Moheda Alta está dedicado a la grulla y a las dehesas. Ofrece información muy interesante a los visitantes.
Centro de interpretación de Moheda Alta
En el parque hay también varias torres de observación que permiten a los visitantes contemplar la fauna sin interferir ni molestar a las diferentes especies.
[ Casas rurales en la provincia de Badajoz, apartamentos y hoteles ]
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Te contamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.
Armonía entre la naturaleza y los numerosos núcleos de población rural, con una arquitectura popular muy característica y singular. La Vera es una comarca preciosa situada en el noreste de...
La Vera es una comarca donde podremos disfrutar del entorno natural privilegiado, de su gastronomía y de un ritmo de vida mucho más tranquilo y pausado. En esta ocasión vamos a proponer un...
Es uno de los puntos de interés turístico e histórico más importantes de la comarca de La Vera. Está situado en un entorno natural precioso. La visita guiada por el interior del Monasterio de...
La comarca de La Vera es una de las más conocidas y visitadas de Extremadura. Por su entorno natural, su microclima, su tranquilidad o su gastronomía. Si visitas la comarca de La Vera en verano...