MEIAC de Badajoz
Merece la pena dedicar un tiempo de nuestra visita a Extremadura para conocer sus museos. En este artículo aparecen sólo algunos de los más destacados por localidad y sus características.
En Badajoz podemos visitar el Museo Arqueológico, localizado en la Alcazaba árabe, y que nos muestra la evolución de las culturas asentadas en la provincia de
Badajoz.
El Museo Extremeño e Ibeoramericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), destaca en Badajoz por la originalidad de su arquitectura ubicada en el emplazamiento de una antigua prisión. Lo extremeño, ibérico e iberoamericano caracteriza las colecciones de este museo que recoge el patrimonio de arte contemporáneo de la región.
Cerca de Badajoz, en Olivenza, podemos visitar el Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Ubicado en un espacio de gran interés histórico-artístico: la
alcazaba y la Panadería del Rey, en él se recogen los usos y costumbres de Olivenza desde mediados del siglo XIX en un recorrido de 30 salas.
Continuamos en Mérida, donde encontramos el Museo Nacional de Arte Romano, edificio obra del arquitecto Rafael Moneo Vallés. En sus salas podremos conocer la cultura romana y completar con esta visita nuestra estancia en Mérida.
En Cáceres destacamos por ser menos conocido, el Museo de Historia y Cultura "Casa Pedrilla". Asentado sobre lo que fuera un lavadero público del siglo XVI, en él nos acercaremos a los pintores contemporáneos extremeños y podremos realizar una visita por la historia de Extremadura
Cerca de Cáceres, en Malpartida de Cáceres, es de obligada visita por su originalidad el museo Vostell-Malpartida. Ubicado en los Barruecos, paraje declarado monumento natural, en él se fusionan las obras de Vostell con la naturaleza. Las colecciones que recoge son de arte contemporáneo de su artista fundador Wolf Vostell y de los movimientos Fluxus y artistas conceptuales. Su visita no le dejará indiferente.
Esta es sólo una pequeña muestra de lo que el visitante puede encontrar en Extremadura. La oferta de museos es muy completa: museos etnográficos, centros
de interpretación y museos de identidad, como el de la Cereza en Cabezuela del Valle, que nos ayudan a conocer la realidad del patrimonio cultural extremeño.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...