Badajoz vive con bastante antelación en tiempo la fiesta del carnaval. Desde meses antes las diferentes agrupaciones se reunen para crear sus disfraces en conjunto y mostrarlos en el concurso de comparsas. Así como las murgas se reunen para ensayar las satíricas letras con las que participan en el Concurso de Murgas, que tiene lugar en el Teatro López de Ayala.
Sin embargo la verdadera esencia del carnaval está en la calle. Los habitantes de Badajoz, y los visitantes que viajan desde todo el país, aprovechan estos días de fiesta para crear con elementos sencillos todo tipo de trajes e indumentarias que aderezan la fiesta con mucho humor.
Toda la ciudad vibra con el carnaval que toma las calles de la ciudad monumental de Badajoz así como las grandes avenidas de la zona nueva de la ciudad.
El domingo tiene lugar el conocido desfile de comparsas y murgas en el que participan no sólo comparsas de la ciudad, sino las de localidades vecinas.
En el desfile se lucen vistosos y originales disfraces que se complementan con elaboradas coreografías y con los atronadores sonidos de los instrumentos de percusión.
El lunes, pacenses y visitantes vuelven a salir a la calle a vivir durante toda la noche la última jornada del carnaval, que se alargará hasta la mañana del martes, cuando se queme la sardina en el barrio de San Roque.
De esta manera los habitantes de Badajoz se despiden otro año más de una fiesta que les llena de ilusión, alegría y optimismo.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...