
Fiesta del Chíviri en Trujillo
Es el Chíviri una fiesta que conjuga tradición y cordialidad que se plasma un recuerdo inolvidable en todos aquellos que la viven. Trujillo acoge a sus habitantes y vistantes en una gran fiesta en la plaza Mayor.
Es el Chíviri una fiesta que conjuga tradición y cordialidad que se plasma un recuerdo inolvidable en todos aquellos que la viven. Trujillo acoge a sus habitantes y vistantes en una gran fiesta en la plaza Mayor.
Se celebra el 16 de Enero en Navalvillar de Pela y conmemora la victoria de los peleños sobre el ejército árabe que intentó conquistar la localidad
La Octava del Corpus en Peñalsordo es una fiesta llena de simbolismo, con elementos muy definidos en la que los jinetes celebran la recuperación del castillo de Capilla.
Las carrozas realizadas por los habitantes de Campanario visten dos días en los que se vive la fiesta principal. Una fiesta de luz y color en la que destaca la implicación de los habitantes en la creación de carrozas, así como la música y el baile que se encargan de acompañar a los romeros en su camino hacia el lugar donde se encontró la piedra escrita.
Cada año el 15 de mayo los habitantes de Fuente de Cantos, localidad de la comarca de Tentudía, en el sur de la provincia de Badajoz, celebran con una gran fiesta en el campo la festividad de San Isidro Labrador.
El último domingo de abril Fuente de Cantos rinde homenaje a uno de los guisos más típicos y característicos de Extremadura, la chanfaina extremeña. Una fiesta gastronómica a la que están invitados todos aquellos que quieran disfrutar de buena comida, buen vino y mejor compañía.
Feria conmemora la primavera con una tradición ancestral cargada de flores que embellecen la localidad. Se celebra los días 2 y 3 de mayo.
La noche del 1 de febrero la ciudad de Almendralejo se deja conquistar por el fuego que se lleva a los malos espíritus. El espectáculo de ver a la ciudad "ardiendo" es digno de ser contemplado por todos los visitantes que se acercan hasta Almendralejo a disfrutar de la fiesta.
El carnaval de Badajoz llena las calles de colorido y de originales disfraces. Se trata de uno de los carnavales más importantes de España.
Cada 15 de Mayo los habitantes de Valencia de Alcántara se trasladan al campo para festejar el patrón de los agricultores.
Se puede decir que la Basílica de Santa Lucía del Trampal es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se...
De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...
Es uno de los aljibes musulmanes mejor conservados de la Península Ibérica y formaba parte de la alcazaba almohade situada en la parte alta del cerro donde se asentaba la ciudad de Cáceres.
El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. El valle se encuentra en el noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Su...