Los Pilones. Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte
Echa un vistazo más abajo al mapa con la situación de todas las piscinas y a las recomendaciones.
Son dos piscinas naturales, una grande y otra más pequeña para niños. Están situadas en la zona del Chorrillo, dentro de la población de Tornavacas.
El entorno y las vistas son impresionantes. La piscina tiene zona de
césped y está muy bien acondicionada.
Está situada en la zona del Parque de Nogalón, junto a la Plaza del Molino, en la población de Jerte.
Piscina natural El Nogalón en Jerte
Es una piscina natural muy bien acondicionada. Se encuentra junto a un parque infantil y tiene zona de sombra. Dispone de chiringuito
Piscina natural El Nogalón en Jerte
Se encuentra en la localidad de Jerte justo a la entrada del pueblo si
venimos desde Tornavacas.
En este punto se unen las aguas del Jerte y las de la Garganta de los
Papúos.
Muy cerca de la piscina natural se encuentra la Hospedería Valle del Jerte (4 estrellas) que podemos tomar como referencia para llegar.
En la Garganta de los Papúos, a menos de 1km del pueblo, se
encuentra el Charco de las Mozas. El acceso es desde la N-110, a
la altura de la Oficina de Turismo de Jerte (a la salida del pueblo en
dirección a Tornavacas) tomamos el camino que sale a la derecha siguendo
el curso de la Garganta de los Papúos y avanzamos unos 500m. Es una charca
pequeña y de poca profundidad, perfecta para ir con niños.
Una de las piscinas naturales más espectaculares de España se encuentra en la Garganta de los Infiernos. La zona conocida como Los Pilones. Para llegar a Los Pilones hay que recorrer un sendero en subida (unos 3 km.) que parte de la entrada principal de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, junto a la N-110, aproximadamente a mitad de camino entre Jerte y Cabezuela del Valle.
Vale la pena hacer la ruta y luego darse un baño en las aguas heladas. Los llamados 'pilones' son grandes marmitas excavadas en la roca por la erosión de las aguas, hay más de una docena de estas piscinas tan espectaculares.
Los Pilones. Garganta de los Infiernos. Valle del Jerte
Se puede subir con niños, la ruta de senderismo es relativamente sencilla. Hay que tener en cuenta que los 'pilones' pueden ser resbaladizos y es roca, con lo que hay que tener precaución y tener vigilados a los más pequeños. En la zona superior de Los Pilones hay una charca que no suele tener mucha profundidad, con lecho de tierra y rocas, que puede ser más seguro para los niños.
Están situados justo en la desembocadura de la Garganta de los Infiernos. Si vamos de Cabezuela a Jerte, tomando como referencia el puente con semáforo a la salida de Cabezuela del Valle en dirección a Jerte, a 2km aparece a la derecha una salida que pasa un puente sobre el río Jerte. Seguimos por una pista de cemento a la izquierda (siguiendo la garganta) hasta llegar a un camino de tierra. En esa zona encontraremos las charcas.
Es un sitio muy bonito, de aguas cristalinas y la vegetación de la
garganta. Y unos metros más abajo vemos el curso del río Jerte.
Está situada a las afueras de Cabezuela del Valle en dirección a Jerte. A
unos 100-200m encontramos a la derecha un desvío hacia la Oficina de
Turismo. Se la conoce también como La Pescarona.
Es una de las mejores piscinas naturales del Jerte. Cuenta con zona de sombra y arboleda, parque infantil y chiringuito.
Piscina natural La Pesquerona en Cabezuela del Valle
A pocos metros de La Pesquerona, accediendo por el chiringuito o directamente desde la N-110, se encuentra la piscina natural El Simón o del Puente Azul (por un puente metálico que cruza hacia la otra orilla del río).
Piscina natural El Simón o del Puente Azul en Cabezuela del Valle
El acceso es desde la entrada a Cabezuela desde Jerte, en el puente con
semáforo de la N-110 que da acceso a la población. En lugar de cruzar el
puente seguimos recto por la pista que va paralela al río por la margen
derecha. Primero nos encontraremos la zona de baño de La Picaza y
más adelente la zona de baño de El Vao, con zona de césped y
chiringuito.
También podemos acceder a pie desde el centro del pueblo hasta llegar al Museo de la Cereza, bajando unas escaleras que dan acceso a la piscina de La Picaza.
La piscina natural El Pilar se encuentra a la entrada de Navaconcejo viniendo desde Cabezuela del Valle. Justo a la entrada de la población cruzamos el Puente Viejo y tomamos a la derecha por la Avenida Virgen del Pilar o la Calle Nogaledas.
La piscina se encuentra unos metros más abajo del punto de unión de la Garganta de las Nogaledas con el río Jerte. La subida por la Garganta de las Nogaledas es una ruta de senderismo preciosa.
Piscina natural El Pilar en Navaconcejo
Un poco más arriba de El Pilar se encuentra el Charco La Mora o la
Tahona.
Más al norte, aproximadamente a 1km del Puente Viejo en dirección a Cabezuela del Valle, tomando un desvío a la izquierda (para acceder al río Jerte) se encuentra el Charco La Clavela, una zona de baño un poco más aislada.
En la parte sur de Navaconcejo, a la salida del pueblo encontramos la piscina natural El Cristo. Entrando desde Plasencia por la N-110, justo antes de llegar a la curva que da acceso a Navaconcejo (Avenida de Extremadura) sale a la izquierda un desvío por la Calle Santísimo Cristo. A pocos metros encontramos la zona de baño. Si venimos desde Cabezuela podemos atravesar todo el pueblo por la Avenida de Extremadura (N-110) y antes de llegar a la salida de Navaconcejo podemos tomar a la derecha por cualquiera de las calles que bajan hacia el río Jerte.
En el tramo de río que recorre la población de Navaconcejo encontramos
también varias charcas como el Charco las Lanchas o el Charco
el Cajón (situado detrás del polideportivo municipal) o la piscina
conocida como Benidorm, situada unos metros al oeste de la del
Cristo.
El acceso a esta zona de baño lo haremos tomando el desvío hacia Rebollar desde la N-110. Seguimos hasta pasar el puente sobre el río Jerte y unos metros río abajo está la piscina natural.
Piscina de La alameda del Pino, cerca de El Torno, saliendo de la N-110 en dirección hacia El Torno, antes de llegar al puente se encuentra la entrada al restaurante y la piscina natural.
Piscina natural La Alameda del Pino cerca de El Torno
Es un sitio muy bonito, perfecto para pasar el día.
En Valdastillas encontramos la piscina natural en la Garganta Bonal, saliendo por la calle Piscina, por la pista asfaltada unos 500 metros y seguir por la derecha por la ruta senderista de la Cascada del Caozo, nos encontraremos la piscina.
Está en un entorno muy bonito, con vegetación y abundante sombra. Las
aguas son cristalinas.
Cerca de Cabrero, en dirección a Barrado, se encuentra la piscina
de la Garganta del Rabanillo, que incluye además una zona de baño para
niños.
Está situada aproximadamente a 1km desde Cabrero en dirección a Barrado
En algunos casos los accesos no están señalizados, con lo que la mejor opción es preguntar en el pueblo correspondiente.
Además de las piscinas más conocidas, en todas estas comarcas hay numerosas pozas y gargantas menos accesibles. Puedes consultar en las oficinas de turismo.
Aunque no es imprescindible, y depende de cada piscina, puede ser una buena idea llevar para el baño sandalias de goma o zapatillas de neopreno (escarpines, aquashoes..) para evitar hacernos daño con las piedras del río, resbalones, etc.
La mayoría de las piscinas naturales no tienen socorrista y lógicamente no disponen de las medidas de seguridad que pueda tener una piscina municipal. Sobre todo si vas con niños tienes que estar muy pendiente de ellos, tanto en el agua para evitar sustos, como en los alrededores (rocas, troncos, salientes, etc..) para minimizar el riesgo de caídas. También hay que tener un poco de cuidado con posibles hipotermias (el agua suele estar muy fría) y los cambios bruscos de temperatura, cuidar el tema de las cremas solares, etc.
Respeta por favor el entorno. Es un lujo poder disfrutar de estas piscinas y zonas de baño en su entorno natural. Cuesta muy poco revisar que no dejamos nada de basura, aunque haya papeleras en la zona es preferible recoger nuestra propia basura y dejarla en un contenedor en el pueblo más cercano.
Se puede decir que la Basílica de Santa Lucía del Trampal es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se...
De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...
Es uno de los aljibes musulmanes mejor conservados de la Península Ibérica y formaba parte de la alcazaba almohade situada en la parte alta del cerro donde se asentaba la ciudad de Cáceres.
El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. El valle se encuentra en el noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Su...